El programa impulsa emprendimientos que se encuentren en estado de prototipo o que tengan ventas periódicas por un tiempo máximo de 1 año, a través de capacitación, apoyo financiero y acompañamiento.
El proyecto debe estar en la etapa de: prototipo o demo de producto o servicio, o ser un negocio en marcha con menos de un año de funcionamiento que demuestra un potencial valor agregado para el mercado meta. Es decir, que el emprendedor debe estar consciente del modelo de negocio, cómo crea, entrega y captura valor.
Prototipo o demo: Se considera prototipo aquellos productos o servicios que han sido probados y son "visibles" y "vendibles" al cliente, por tanto ya inició sus primeras ventas fuera de su círculo íntimo.
Negocio en marcha: Se considera negocio en marcha aquellos que estén vendiendo por un tiempo menor a un año.
En la etapa de inscripción se solicita únicamente información general del emprendimiento, sin embargo, es importante que los participantes tengan claridad de su iniciativa emprendedora, es decir propuesta de valor, canales mercado, recursos, entre otros (componentes básicos del modelo CANVAS).
El modelo de negocio será presentado una vez que el emprendedor que cuente con el perfil requerido por el programa reciba la respectiva capacitación.
No, los participantes solo podrán presentar UN proyecto por convocatoria y cada 6 meses.
La convocatoria impulsa emprendimientos que se ejecuten en Ecuador.
No existe un límite en el número de integrantes, sin embargo, para el proceso de registro, deberán escoger entre los socios un “emprendedor líder” quien representará al equipo en todas las instancias de la Convocatoria de acuerdo a lo descrito en las bases definidas.
Tener un emprendimiento que se encuentre en estado: prototipo o negocio en marcha que tenga menos de 1 año de ventas constantes, demuestre el potencial valor agregado que está ofreciendo a su mercado objetivo.
En caso de ser más de un socio en el negocio, seleccionar al Emprendedor Líder del proyecto.
Acceder al formulario en este sitio web para registrarse.
Crear un usuario y contraseña, y validarlos (un mail de validación será enviado al correo electrónico ingresado por el participante).
Ingresar la información del Emprendedor Líder y la información general del emprendimiento.
Una vez terminado el registro, se enviará una notificación de correo electrónico confirmando la postulación.
Una vez que se cierre la etapa de inscripciones, los postulantes que sean aceptados serán notificados vía correo electrónico.
La selección de los emprendedores y sus proyectos dependerá del grado de cumplimiento de los requisitos de la convocatoria a la cual ha postulado. Los elementos básicos de análisis son: Perfil del Emprendedor, claridad del modelo de negocio, potencial de crecimiento así como impacto en el territorio y grupos vulnerables.
Cada Convocatoria tienen un cronograma de implementación, de acuerdo a estas fechas se realiza las notificaciones respectivas vía correo electrónico. Dichas notificaciones contienen el detalle de los resultados,así como los próximos pasos.
Existe un protocolo de estricta confidencialidad en el manejo de la información de los participantes y sus proyectos, estará bajo custodia de Fundación CRISFE y no será divulgada a terceros sin autorización explícita de los postulantes.